top of page

Castillo de Feria 

7167e79a-4968-47f0-822b-fa877b92b7f6.jpg

CASTILLO DE FERIA 

Empezamos nuestro periplo por el gran castillo de Feria, eje en la defensa del condado de Feria  el cual dirigía un basto territorio en la lucha contra los musulmanes.

​

Nos encontramos con una fenomenal guía centro de interpretación de Señorío de Feria  que incluimos en la pagina, al igual que nuestro punto de vista.

​

Esperamos que les guste.

MUSEO CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL SEÑORÍO DE FERIA

Realización: Oficina de Turismo – Excmo. Ayuntamiento de Feria Colabora: Excma. Diputación de Badajoz

Teléfono: 636 430 652. oficinaturismoferia@hotmail.com www.feria.es

​

HISTORIA

​

Este edificio data del siglo XV y fue el primer Conde de Feria Don Lorenzo Suárez de Figueroa, en 1.460, quien acometió las profundas reformas de la antigua Atalaya Árabe, que se concluyeron con su nieto el tercer Conde en 1.513. El resultado final de esta obra es la que hoy contemplamos:

 

Una fortaleza que ocupa unos 5.872 m2 con planta rectangular y regular, dividida su Plaza de Armas en dos sectores por un cuerpo de cortinas en línea, destacando en su centro la Torre del Homenaje con 40 metros de altura y 18 metros de lado. Esta Torre es de estilo Gótico militar, destacan de ella sus esquinas redondeadas, cuyo fin es el de darle mayor estabilidad e invulnerabilidad. Tiene cuatro cuerpos con ventanas góticas distribuidas de forma irregular, y saeteras para dar luz interior.

​

La puerta de entrada es Gótica de influencia Portuguesa con puntales rematados por tres hojas de higueras, símbolo de la casa de los Feria y recorrida por una inscripción que es legible sólo en parte “mando hacer esta torre”. Tras ésta breve introducción pasamos a describir el sistema defensivo del castillo.

​

SISTEMA DE DEFENSA

​

La primera dificultad de acceso nos la presenta su ubicación, a la que se une un recinto amurallado de mampostería con dos metros y medio de anchura, presentando torres redondeadas en el sector sur, mientras que en el sector norte son cuadradas; éstas avanzan hacia el exterior por su parte superior, recorriendo todo el perímetro por un paseo de ronda o adarve

El sector sur, es el más vulnerable, porque es el lugar donde se encuentra la puerta de acceso a la muralla, por ello, presenta una poterna o puerta de escape junto con un foso tallado en la roca. Este recinto está aislado de la zona norte por una muralla transversal, desde la que se haría frente ante una invasión. Si el sector norte fuera invadido, la Torre del Homenaje quedaría aislada por una escalera en forma de recodo y un matacán situado sobre la portada.

​

SISTEMA DE AGUADA

​

Un aspecto importante a tener en cuenta en caso de una invasión, es el sistema de aguada de un castillo. Éste se resuelve con dos aljibes que almacenan el agua de filtración y lluvia en ambos sectores de la plaza de armas. En el interior, sobre el terrado, se construyeron dos depósitos cilíndricos que recogen las aguas de lluvia; uno de los cuales queda para el servicio de las dependencias superiores, mientras que el otro, manda el agua por tubería al gran aljibe situado en el sótano. Éste está dotado de desagües para evitar el rebosamiento, y entrada para ser abastecido manualmente desde el exterior mediante el acarreo de agua en caso de necesidad.

​

REFORMAS

​

A lo largo del tiempo el Castillo de Feria ha experimentado diferentes reformas hasta llegar al estado al que lo encontramos hoy. La principal y mayor reforma tuvo lugar en 1.970, cuando el Castillo, junto con el pueblo, es declarado Conjunto Histórico-Artístico. En ella se reforman las murallas, muy deterioradas, la Torre y se crea la carretera de acceso al Castillo. A partir de 1.999 hasta 2013, se reforman los interiores de la Torre hasta finalmente crear el Centro de Interpretación del Señorío de Feria en el que nos encontramos actualmente.

​

CENTRO DE INTERPRETACIÓN

​

Actualmente el Castillo de Feria acoge el Centro de Interpretación del Señorío de Feria. En él, y a través de VISITAS GUIADAS, el visitante puede contemplar en las distintas plantas y salas de la Torre la vida del Castillo en el S. XVI, así como los distintos castillos que conformaban el Señorío de Feria. PLANTA PRINCIPAL: formada por una cámara con gran chimenea, una antesala, una alcoba y una sala de juegos.

​

Es la planta que seguramente utilizaran los Señores cuando visitaran el castillo. Aquí podemos ver una reproducción de una alcoba de la época, así como una sala donde la soldadesca se relajara en épocas de descanso. También se detalla el Linaje de los Suárez de Figueroa.

 

PLANTA PRIMERA: Seguramente se utilizaría como hogar del Alcaide de la fortaleza y su familia. En ella se le mostrarán al visitante otros castillos del Señorío de Feria. Consta de Cámara con chimenea, una antesala y dos alcobas.

PLANTA SEGUNDA: De menor altura que las anteriores debido a que se acoge a la curvatura de las bóvedas, consta de una cámara y dos salas laterales que probablemente sirvieran para acoger a los soldados. En ella podemos apreciar la indumentaria y algunas armas de la época.

Próximo objetivo

Próximo objetivo

Próximo objetivo

Próximo objetivo

Próximo objetivo

Próximo objetivo

Próximo objetivo

Próximo objetivo

Próximo objetivo

Próximo objetivo

Próximo objetivo

Próximo objetivo

Cuadrilla

Cuadrilla

Buenas barbacoas se hacen aqui

Buenas barbacoas se hacen aqui

Vista muralla sur

Vista muralla sur

Réplica castillo

Réplica castillo

Vista entrada principal

Vista entrada principal

Torre de homenaje 1

Torre de homenaje 1

Arquero 1

Arquero 1

Hermanos

Hermanos

Puerta diafracma

Puerta diafracma

Muralla norte

Muralla norte

Cara norte

Cara norte

Cocina y almacén

Cocina y almacén

Vista de Feria

Vista de Feria

Panorámica muralla

Panorámica muralla

Vistas desde Torre

Vistas desde Torre

Vista desde Muralla diafragma

Vista desde Muralla diafragma

Patio de armas

Patio de armas

Torre de homenaje 2

Torre de homenaje 2

Protas

Protas

Muralla sur

Muralla sur

muralla sur 2

muralla sur 2

Cenital Feria

Cenital Feria

No sabemos posar

No sabemos posar

Arqueros castillo 1

Arqueros castillo 1

Info Castillo de Feria

Info Castillo de Feria

Sombra

Sombra

Protas

Protas

Sister

Sister

Pose

Pose

Esta esta chula

Esta esta chula

Brother

Brother

Esta mas

Esta mas

Arqueros castillo 1

Arqueros castillo 1

7167e79a-4968-47f0-822b-fa877b92b7f6

7167e79a-4968-47f0-822b-fa877b92b7f6

VALORACIÓN PERSONAL

​

Recomendable para pasar un rato agradable disfrutando del turismo medieval, con unas vistas extraordinarias desde cualquier punto de la muralla del castillo. 


El estado de conservación y mantenimiento es bueno. La entrada al museo es muy económica (2€ para los adultos, los niños entrada gratuita). La chica es muy amable, te explica la historia del castillo al entrar al museo y después la visita es libre. Se puede ver la habitación del duque, la cocina, una sala de juegos de la época, la antesala con su gran chimenea y réplicas en miniatura de los castillos que pertenecían al ducado de Feria, sala de proyecciones….


Desde lo alto de la Torre del Homenaje las vistas son aún mejores. ¡Visítalo!

​

​

​

​

​

​

IMG_2160.jpeg

About Us

Extremeños, de Villafranca de los Barros, Ciudad de la música. Hermanos y compañeros de viajes, interesados en descubrir nuestra cultura, nuestro patrimonio y maravillosos paisajes.

 

Read More

 

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

  • White Facebook Icon
bottom of page