top of page

6. Castillo de Nogales

IMG_1414.JPG

Castillo de Nogales 

Castillo muy bonito y muy bien conservado con foso, torreones y torre del homenaje.

Vistas preciosas desde la "torre de los cuatro vientos".

Gozarás de una estupenda hospitalidad y pasamos una tarde muy amena en el.

​

​

 

Encontramos información muy valiosa en  esta página CASTILLO DE NOGALES y del facebook CASTILLO DE NOGALES, donde encontrar la información mas actualizada . Nosotros extraemos esta parte de la información, si quieren, visítenla.

​

Nogales, situada entre las comarcas de Olivenza y Tierra de Barros. Hay lugares que sorprenden positivamente y el castillo de Nogales es uno de ellos, además en muchos sentidos.

​

En primer lugar cabe destacar que el castillo de Nogales es uno de los mejor conservados de la región, su acceso es seguro y está bien señalizado. Hay una persona cualificada que nos proporciona material informativo y se encarga de su visita sea el día que sea, puntualizamos esto porque es mucho más complicado de lo que parece visitar nuestros monumentos durante el fin de semana, especialmente los domingos. Visitas al patrimonio cultural con horario de oficina, en fin…

 

En segundo lugar, forma parte de un armonioso conjunto monumental formado por el castillo, el cementerio y la iglesia de San Cristóbal.

 

En cuanto a su historia, el castillo se construyó en el siglo XV cuando comenzó a repoblarse la localidad. Nogales se incorpora al señorío de Feria en 1395, tras ser adquirido por Gómez Suárez de Figueroa, primer señor de Feria. Así lo atestiguan los escudos que encontramos sobre el acceso a la torre del homenaje, de la familia Figueroa- Manuel, junto a una inscripción en la que se indica que la fortaleza fue construida por orden de Lorenzo Suárez de Figueroa, segundo señor de Feria, en 1458.

 

Otros dos escudos, de los Figueroa-Manuel y de la familia Osorio y Rojas fueron colocados en 1464 por Gómez Suárez de Figueroa sobre el acceso a la muralla exterior.

 

Su situación estratégica y su fuerte carácter defensivo hicieron que su uso militar se extendiese hasta los enfrentamientos bélicos con Francia y Portugal

 

En cuanto a su estructura, la fortaleza se compone de una torre del homenaje rodeada por un recinto amurallado, ambas de planta cuadrada y de carácter sobrio. Dicha muralla de dos metros de espesor, contaba con un foso que aún se intuye y refuerza su carácter defensivo con una sola puerta de acceso. Saeteras y almenas completan su estructura y está realizada en mampostería. En sus esquinas cuenta con torreones almenados de forma cilíndrica.

​

La torre del homenaje está realizada en mampostería con refuerzo pétreo y cuenta con 35 metros de altura y 13 metros de lado. Al interior se levantan tres alturas, cada una de ellas rematadas por bóvedas de crucería y en su parte más alta encontramos una terraza. Al exterior cuenta con pocos elementos decorativos, a excepción de las ventanas con elementos góticos y las cornisas de ladrillo en las que remata la torre. En general la arquitectura y la decoración del castillo es una mezcla de influencias árabe y gótica. Posee también un aljibe de pequeño tamaño al que se puede acceder por una escalinata.

 

Volvemos a destacar que hasta hace unos años, a pesar de no encontrarse en ruinas, su estado era bastante malo. Recientemente la Junta de Extremadura ha realizado obras de restauración.

 

Uno de esos castillos que da gusto visitar tanto por su estado como por el mimo con el que se le trata. Este fin de semana colgaos la mochila y poned rumbo a Nogales!

​

IMG_1580

IMG_1580

IMG_1578

IMG_1578

IMG_1573

IMG_1573

IMG_1568

IMG_1568

IMG_1562

IMG_1562

IMG_1556

IMG_1556

IMG_1554

IMG_1554

IMG_1541

IMG_1541

IMG_1538

IMG_1538

IMG_1536

IMG_1536

IMG_1534

IMG_1534

IMG_1531

IMG_1531

IMG_1533

IMG_1533

IMG_1524

IMG_1524

IMG_1523

IMG_1523

IMG_1521

IMG_1521

IMG_1511

IMG_1511

IMG_1518

IMG_1518

IMG_1500

IMG_1500

IMG_1498

IMG_1498

IMG_1491

IMG_1491

IMG_1488

IMG_1488

IMG_1482

IMG_1482

IMG_1480

IMG_1480

IMG_1478

IMG_1478

IMG_1475

IMG_1475

IMG_1474

IMG_1474

IMG_1472

IMG_1472

IMG_1467

IMG_1467

IMG_1470

IMG_1470

IMG_1466

IMG_1466

IMG_1446

IMG_1446

IMG_1436

IMG_1436

IMG_1433

IMG_1433

IMG_1414

IMG_1414

IMG_1420

IMG_1420

IMG_1410

IMG_1410

IMG_1404

IMG_1404

IMG_1400

IMG_1400

IMG_1402

IMG_1402

IMG_1398

IMG_1398

IMG_1399

IMG_1399

IMG_1392

IMG_1392

IMG_1397

IMG_1397

IMG_1384

IMG_1384

IMG_1380

IMG_1380

IMG_1376

IMG_1376

IMG_1378

IMG_1378

IMG_1375

IMG_1375

IMG_1374

IMG_1374

IMG_1372

IMG_1372

IMG_1370

IMG_1370

IMG_1367

IMG_1367

IMG_1361

IMG_1361

IMG_1352

IMG_1352

IMG_1347

IMG_1347

IMG_1344

IMG_1344

IMG_1336

IMG_1336

IMG_1330

IMG_1330

IMG_1314

IMG_1314

IMG_1327

IMG_1327

IMG_1303

IMG_1303

IMG_1308

IMG_1308

IMG_1298

IMG_1298

IMG_1296

IMG_1296

IMG_1283

IMG_1283

IMG_1286

IMG_1286

IMG_1277

IMG_1277

IMG_1281

IMG_1281

IMG_1276

IMG_1276

VALORACIÓN PERSONAL

​

Fantástico castillo, uno de los que más nos ha gustado. Es pequeño pero muy bonito. Está bien conservado y cuidado. Se puede visitar y subir a la torre desde donde se puede disfrutar de unas maravillosas vistas. El precio de la entrada en bastante asequible (2€ por persona). La guía, muy amable, te explica y te cuenta un poco la historia en la entrada, después el recorrido es libre. 


La torre está dividida en cuatro plantas dobles, las salas son pequeñas, todas iguales con la misma forma y distribución. En la planta baja hay restos de tinajas. En un rincón hay una escalera para bajar al aljibe, pero no está permitido el acceso. Por poner alguna pega, todas las estancias están vacías, sería más atractivo y auténtico si tuviera algún tipo de decoración de la época. Las escaleras son estrechas pero fácil de subir y bajar. 


Arriba en la torre puedes disfrutar de las vistas y hacer muy buenas fotos.


Como curiosidad, la guía nos comentó que la llaman la torre de los cuatro vientos. En cada una de las esquinas de la torre, el viento va en una dirección distinta. Se puede comprobar perfectamente con la cobertura del móvil.
Se puede acceder andando o en coche, hay aparcamientos. Las calles son estrechas pero se sube bien. El camino está bien indicado. El pueblo también es bonito para visitar.


Es un lugar que sorprende. Visita recomendada 100%

​

​

​

​

​

​

IMG_2160.jpeg

About Us

Extremeños, de Villafranca de los Barros, Ciudad de la música. Hermanos y compañeros de viajes, interesados en descubrir nuestra cultura, nuestro patrimonio y maravillosos paisajes.

 

Read More

 

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

  • White Facebook Icon
bottom of page