6. Castillo de Barcarrota

Castillo de Barcarrota o Las Siete Torres.
No se puede visitar, salvo cuando hay toros o es feria. Nos decepcionó mucho porque no pudimos entrar y tampoco se ve nada desde fuera, ya que está rodeado de viviendas/ edificios.
​
​
Encontramos poca información, pero en esta página esta muy completa Castillo de las Siete Torres – Barcarrota. Nosotros extraemos esta parte de la información, si quieren, visítenla.
​
Castillo de las Siete Torres – Barcarrota
-
Nombre: Castillo de las Siete Torres o de Villanueva
-
Lugar: Barcarrota
-
Época: s. XIII – XIV
-
Materiales: mampostería y sillares
-
Propiedad: Ayuntamiento
-
Estado: Muy transformado, es una plaza de toros
-
Visitable: Solo con toros o feria
Descripción
Los restos del castillo de las Siete Torres (por los siete cubos que se conservan en sus vértices) o de Villanueva están situados en la localidad pacense de Barcarrota.
​
Ya en el s. XIII se tiene constancia de la existencia del castillo de Barcarrota en manos muy posiblemente de la Orden de los Templarios. Tras su desaparición pasó a depender de Badajoz y de ahí a la corona hasta que en 1344 es vendida a don Juan Alfonso de Alburquerque. En torno a dicha fortaleza se construyó la villa de Villanueva de Barcarrota en esa época, quedando el castillo en el centro del pueblo. La villa es comprada por el marqués de Villena que es el que la vende, o la permuta, en 1460 a la Orden de Alcántara. Estos se encargan de reformar y ampliar el castillo durante los años posteriores. Es comprada por el señor Hernán Gómez de Solís que no llega a terminar de pagarla por lo que la Orden de Alcántara la recupera. Después irá pasando por diversas familias nobles como la Casa de Portocarrero o más tarde a los condes de Montijo, perteneciéndoles hasta finales del s. XVIII.
​
A mediados del s. XIX es cedido al Ayuntamiento y en 1895 se instala la plaza de toros, estando considerada como una de las plazas más bonitas del mundo.
El castillo o alcazaba (debido a su tamaño), o lo que nos ha llegado data del s. XIV. Se trataba de una fortaleza de planta heptagonal con torres en sus esquinas. Destaca la Torre del Homenaje, de planta rectangular a la que se puede acceder a través del adarve. Está fabricada en mampostería con las esquinas reforzadas con buenos sillares. La torre está coronada por una espadaña que se construyó posteriormente. En la actualidad el interior de la fortaleza está muy transformado ya que su patio de armas es la plaza de toros de la localidad.
​
​
​
​
​
​
![]() IMG_1590 | ![]() IMG_1589 | ![]() IMG_1588 |
---|---|---|
![]() IMG_1587 | ![]() IMG_1584 | ![]() IMG_1582 |
![]() IMG_1583 |
VALORACIÓN PERSONAL
​
No se puede visitar, salvo cuando hay toros o es feria. Nos decepcionó mucho porque no pudimos entrar y tampoco se ve nada desde fuera, ya que está rodeado de viviendas/ edificios.
​
Mucho trabajo tenemos que hacer en Extremadura para valorar lo que tenemos y darle la importancia que tiene.
​
Esperamos que pronto podamos decir que lo hemos visitado y apreciado como se merece.
​
​
​
​
​
​