top of page

10. Castillo de Hornachos

IMG_2070.JPG

Castillo de Hornachos

Hornachos es un lugar realmente increíble para quienes aman el aire libre y el senderismo. Durante la mañana de visita al castillo aprovechamos para hacer una ruta por la sierra. Además, Hornachos guarda un encanto especial fruto de la mezcla de las culturas cristiana y musulmana. 

​

​

 

Encontramos información muy valiosa en  esta página ARTE EN RUINA "CASTILLO DE HORNACHOS",. Nosotros extraemos esta parte de la información, si quieren, visítenla.

​

Situado en la Sierra Grande, el castillo domina el paisaje y corona la silueta de la población.  Fue construido por los musulmanes en el 711 aprovechando su difícil acceso,  gracias a la orografía del terreno, y a su situación estratégica como frontera entre los reinos de Badajoz y Toledo.
El edificio fue profundamente reformado por los cristianos tras ser tomado en 1234 por Don Pedro González, Maestre de la orden de Santiago, siendo sin embargo respetado su perímetro exterior, así como algunos elementos decorativos. Lamentablemente el recinto exterior ha desaparecido casi por completo.

​

Se conservan ciertos elementos estructurales tales como la torre del homenaje y otras de menor importancia, aún almenadas. Algunos elementos decorativos como vanos y esgrafiados murales pueden aún apreciarse, siendo la piedra y la mampostería sus materiales constructivos principales.

 

En cuanto a su estado de conservación, el castillo sufre un deterioro progresivo muy preocupante, encontrándose totalmente en ruinas, y pese a ser muy visitado, no se ha hecho ninguna consolidación para proteger el edificio.

 

Hornachos es un lugar realmente increíble para quienes aman el aire libre y el senderismo.  Además, Hornachos guarda un encanto especial fruto de la mezcla de las culturas cristiana y musulmana. Os aconsejamos visitar el Centro de Interpretación de la Cultura Morisca, situado en el edificio conocido como el pósito.

​

IMG_1887

IMG_1887

IMG_1892

IMG_1892

IMG_1894

IMG_1894

IMG_1885

IMG_1885

IMG_1896

IMG_1896

IMG_1900

IMG_1900

IMG_1902

IMG_1902

IMG_1898

IMG_1898

IMG_1908

IMG_1908

IMG_1909

IMG_1909

IMG_1914

IMG_1914

IMG_1921

IMG_1921

IMG_1915

IMG_1915

IMG_1929

IMG_1929

IMG_1924

IMG_1924

IMG_1930

IMG_1930

IMG_1937

IMG_1937

IMG_1943

IMG_1943

IMG_1938

IMG_1938

IMG_1954

IMG_1954

IMG_1948

IMG_1948

IMG_1957

IMG_1957

IMG_1965

IMG_1965

IMG_1967

IMG_1967

IMG_1969

IMG_1969

IMG_1978

IMG_1978

IMG_1983

IMG_1983

IMG_1987

IMG_1987

IMG_1988

IMG_1988

IMG_1996

IMG_1996

IMG_1990

IMG_1990

IMG_1999

IMG_1999

IMG_2003

IMG_2003

IMG_2004

IMG_2004

IMG_2010

IMG_2010

IMG_2013

IMG_2013

IMG_2018

IMG_2018

IMG_2022

IMG_2022

IMG_2028

IMG_2028

IMG_2029

IMG_2029

IMG_2035

IMG_2035

IMG_2038

IMG_2038

IMG_2047

IMG_2047

IMG_2049

IMG_2049

IMG_2052

IMG_2052

IMG_2066

IMG_2066

IMG_2056

IMG_2056

IMG_2068

IMG_2068

IMG_2078

IMG_2078

IMG_2084

IMG_2084

IMG_2104

IMG_2104

IMG_2122

IMG_2122

IMG_2116

IMG_2116

IMG_2188

IMG_2188

IMG_2193

IMG_2193

IMG_2198

IMG_2198

IMG_2201

IMG_2201

IMG_2202

IMG_2202

IMG_2206

IMG_2206

IMG_2215

IMG_2215

IMG_2208

IMG_2208

IMG_2233

IMG_2233

IMG_2227

IMG_2227

IMG_2234

IMG_2234

IMG_2242

IMG_2242

IMG_2247

IMG_2247

IMG_2246

IMG_2246

VALORACIÓN PERSONAL

​

Hicimos una estupenda ruta de unas 3 horas (lenta por parar tanto a hacer nuestras fotos) de una dificultad media-facil que iremos explicando:

​

La ruta parte de la fuente de Los Moros (S.XVI) situada sobre un manantial de agua perenne procedente de La Sillá, cuyo sobrante era utilizado en el lavadero contiguo (S.XIX) y para regar las huertas moriscas circundantes

 

Ascendiendo por el valle de Los Moros, atravesando una zona de pedriza que conduce hasta adentrarnos en el Bosque Mediterráneo formado por especies como encinas, alcornoques, coscojas, jaras, enebros, retamas, madroños, tomillo, romero, cantueso… e iremos bordeando el “Peñón del Carrascal” y dando vistas al “Valle de Los Corraletes”, un paraje de pedriza de la solana del “Peñón de Marín”, aunque hemos ido varias veces nuestro guía Antonio no las pinturas rupestres de algunos abrigos.

 

Antes de comenzar con la senda Moruna nos desviamos y cogimos la ruta hacia la antena donde hay preciosas vistas del castillo árabe y del pueblo además de todo Tierra de Barros, lástima que nos salió un día nublado.

 

Descendiendo por el Valle de los Cristianos, mediante la Senda Moruna, o Escalones, antigua vía que comunicaba las poblaciones árabes de Hornachos con las de Toledo y Córdoba, se pueden observar los roquedos de Sierra Grande; a la izquierda el “Peñón de la Campana”, al frente el “Salto de la Moza” seguido del “Peñón del Carrascal”, y terminando, a la derecha con vistas de las ruinas del castillo-fortaleza árabe, gozando además con una magnífica panorámica del pueblo, y por supuesto subimos.

​

El castillo esta en ruina decadente pero es un lugar perfecto para ir con la familia y fomentar el deporte y hacer magnificas fotos, por eso la galería de este castillo esta repleta. 

 

Hay una magnifica noticia que pueden consultar aquí,  y es que el Ayuntamiento de Hornachos ha comprado el yacimiento del castillo y alrededores, y en el momento de nuestra ruta, ya estaban acondicionando el acceso al mismo.

​

La ruta termina con el mirador del Pósito, un excelente lugar desde donde se puede observar el casco urbano de Hornachos, el Embalse de “Los Molinos” y, al fondo, “Tierra de Barros”.

​

​

​

​

​

​

IMG_2160.jpeg

About Us

Extremeños, de Villafranca de los Barros, Ciudad de la música. Hermanos y compañeros de viajes, interesados en descubrir nuestra cultura, nuestro patrimonio y maravillosos paisajes.

 

Read More

 

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

  • White Facebook Icon
bottom of page