top of page

9. Castillo de Salvatierra de los Barros

IMG_1820.JPG

Castillo de Salvatierra de los Barros 


Último de los castillos de una fantastica ruta de noviembre. 

Hasta llegar a Salvatierra encontramos con un fantástico mirador, que aprovechamos para disfrutar de las vistas y hacernos algunas fotos.

PAra llegar al castillo hicimos una pequeña ruta desde el pueblo, aunque nosotros la hicimos a contra reloj 

​

​

 

Encontramos información muy valiosa en  esta página LA ALCAZABA ARABE DE BADAJOZ,. Nosotros extraemos esta parte de la información, si quieren, visítenla.

​

El castillo de Barcarrota está situado en Salvatierra de los Barros. Se trata de una fortaleza representativa de las construcciones medievales de frontera. A finales del siglo XV, la fortaleza es reconvertida en residencia palaciega. Su atractivo radica en los numerosos cubos y torreones cilíndricos que lo conforman.

​

El castillo de Barcarrota se ubica en Salvatierra de los Barros, municipio perteneciente a la comarca de Sierra Suroeste y al Partido judicial de Jerez de los Caballeros.

​

Se trata de una fortaleza representativa de las construcciones medievales de frontera, adaptada para servir como residencia señorial.

​

En el primer cuarto del siglo XIV se construye una cerca sobre los restos de un recinto del siglo XIII, flanqueado por macizas torres, que garantizaban la seguridad de la población frente a las frecuentes incursiones portuguesas.

​

La cerca antigua contaba con una torre del homenaje, con entrada en alto y aljibe.

Su apogeo llega con las luchas nobiliarias de mediados del siglo XV, cuando la fortaleza es ocupada por Hernán Gómez de Solís, señor de Salvatierra y hermano del maestre de Alcántara, en plena guerra civil castellana, quien protege el edificio y las líneas de defensa.

Sin embargo, poco después, el conde de Feria toma el castillo y destruye, en el asalto, varias torres y la cerca antigua.

​

A finales del siglo XV, la fortaleza es reconvertida en residencia palaciega, con lo que se abren ventanales y se decora la fachada del edificio, en un estilo renacentista.

​

El castillo tiene dimensiones propias de alcazaba y un gran atractivo, que radica en los numerosos cubos y torreones cilíndricos que lo conforman y le dan un marcado carácter de fortaleza.

En su construcción se empleó la mampostería, con ladrillos en los vanos, saeteras, troneras, puertas y ventanales.

​

El edificio, rehabilitado en los años 70, es de propiedad privada, pero su visita merece la pena.

Para llegar al castillo se accede a través de un camino de tierra, difícilmente transitable para turismos.

​

​

IMG_1875

IMG_1875

IMG_1872

IMG_1872

IMG_1868

IMG_1868

IMG_1863

IMG_1863

IMG_1862

IMG_1862

IMG_1859

IMG_1859

IMG_1856

IMG_1856

IMG_1853

IMG_1853

IMG_1847

IMG_1847

IMG_1849

IMG_1849

IMG_1820

IMG_1820

IMG_1840

IMG_1840

IMG_1807

IMG_1807

IMG_1818

IMG_1818

IMG_1802

IMG_1802

IMG_1803

IMG_1803

IMG_1806

IMG_1806

IMG_1805

IMG_1805

IMG_1791

IMG_1791

IMG_1785

IMG_1785

IMG_1769

IMG_1769

IMG_1783

IMG_1783

IMG_1776

IMG_1776

IMG_1781

IMG_1781

IMG_1747

IMG_1747

IMG_1739

IMG_1739

IMG_1731

IMG_1731

IMG_1738

IMG_1738

IMG_1730

IMG_1730

IMG_1728

IMG_1728

IMG_1727

IMG_1727

IMG_1724

IMG_1724

IMG_1726

IMG_1726

IMG_1722

IMG_1722

IMG_1719

IMG_1719

IMG_1717

IMG_1717

IMG_1716

IMG_1716

IMG_1715

IMG_1715

IMG_1714

IMG_1714

IMG_1713

IMG_1713

IMG_1710

IMG_1710

IMG_1711

IMG_1711

IMG_1657

IMG_1657

IMG_1645

IMG_1645

IMG_1640

IMG_1640

IMG_1884

IMG_1884

IMG_1637

IMG_1637

IMG_1642

IMG_1642

IMG_1879

IMG_1879

IMG_1883

IMG_1883

IMG_1876

IMG_1876

IMG_1880

IMG_1880

VALORACIÓN PERSONAL

 

 

Bonito lugar, con unas fantásticas vistas.

 

No se puede visitar por dentro, es una propiedad privada. Otros visitantes nos comentaron que pertenece a una mujer británica, que vive allí por temporadas. Pero sí pudimos verlo por fuera, aunque tiene un recinto amurallado, se puede acceder por la puerta con cuidado de cerrarla bien para que no se escapen los animales (cuando fuimos había un burro, algunas ovejas, cabras…)

 

Exteriormente se ve bien conservado. Pasamos un rato muy agradable paseando alrededor de la fortaleza y contemplando el paisaje. Y, como no, haciendo cientos de fotografías. 

 

El acceso tiene una dificultad media/baja. El camino es pedregoso y con cierta inclinación. Hay que subir andando (a no ser que dispongas de algún vehículo adaptado a ese terreno).

Si aún no lo has visitado, todavía estás a tiempo. Es un lugar muy recomendable.

 

https://www.turismoextremadura.com/es/explora/Castillo-de-Salvatierra-de-los-Barros

​

​

​

​

​

​

IMG_2160.jpeg

About Us

Extremeños, de Villafranca de los Barros, Ciudad de la música. Hermanos y compañeros de viajes, interesados en descubrir nuestra cultura, nuestro patrimonio y maravillosos paisajes.

 

Read More

 

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

  • White Facebook Icon
bottom of page