5. Villalba de los Barros - La Vaguada
Castillo de Villalba de los Barros
Castillo pacense que nació como fortaleza árabe, que con el paso del tiempo se convirtió en lo que es hoy a manos de los distintos señores de Villalba. Una mezcla de estilos que le ha valido ser declarada patrimonio histórico y cultural de Extremadura.

​
​
Encontramos información muy valiosa en esta página Castillo de la Vaguada – Villalba de los Barros Nosotros extraemos esta parte de la información, si quieren, visítenla.
​
Nombre: Castillo de la Vaguada
Lugar: Villalba de los Barros
Época: s. XV
Materiales: Mapostería, ladrillo y sillería
Propiedad: Ayuntamiento
Estado: Ruina
Visitable: No
Descripción
El castillo de La Vaguada está situado en la parte alta de la localidad de Villalba de los Barros, en la provincia de Badajoz.
En época musulmana se tiene constancia de la existencia de una fortificación almohade construida en tapial en torno. En el s. XIII don Sancho IV regala la población de Puebla de don Falcón a su camarero mayor don Juan Mateo de Luna. Es repoblada y convertida en villa a finales del s. XIII, pasando por manos de diversos nobles entre ellos la familia Enríquez. En 1395 don Lorenzo Suárez de Figueroa, conde de Feria y maestre de Santiago, compra la villa y la primitiva fortificación existente. Según una lápida (que en su día fue robada), colocada por su nieto sobre la puerta de acceso, en 1397 comienzan la reconstrucción del castillo actual por mandato de don Goméz Suárez de Figueroa, hijo del anterior. En el s. XV, don Lorenzo Suárez de Figueroa, nieto del primer señor de Feria, realiza obras de ampliación y de mejora defensiva, por ejemplo con la construcción de la barrera exterior, siendo finalizada (según la mencionada lápida) en 1449. Durante esta época será la residencia de los condes de Feria hasta su trasladado al Alcázar de Zafra.
Durante el s. XVI don Lorenzo de Suárez de Figueroa (descendiente del primero) obtiene el título de marqués de Villalba. En esta época se realizan reformas en el interior del castillo. En el s. XVIII el castillo es abandonado y objeto de pillaje, siendo incluso usado por mendigos y vagabundos o como corral de animales.
En los años 80 y 90 se realizaron obras de limpieza y conservación de los restos. A principios del s. XX también se hacen trabajos en la Torre del Homenaje.
​
Se trata de un castillo de planta cuadrada y con cubos de planta semicircular adosados a sus muros y torres de planta circular en sus esquinas (macizas en su primera planta). En uno de sus lados destaca por su altura la Torre del Homenaje, de planta rectangular y con un cubo semicircular macizo adosado a ella. En el interior de la Torre podemos distinguir tres pisos cubiertos con bóvedas de medio cañón. En su sótano había un aljibe (se han encontrado restos de las tuberías de barro que llevaban el agua desde los tejados al mismo). Al entrar al castillo hay un pequeño patio, se cree que estuvo cubierto en época musulmana y cuenta también con un aljibe (construido cuando dejó de usarse el de la Torre), que daba acceso a las estancias repartidas a su alrededor. Quedan restos de la solería hecha de piedra y ladrillo. También se conservan restos de la decoración de las estancias superiores, realizada con pinturas al fresco, y cubiertas con bóvedas de ladrillo. En el exterior se conservan restos de la barbacana.
​
Enlaces de Interés
Ayuntamiento de Villalba de los Barros
​
​
​
![]() IMG_1232 | ![]() IMG_1223 | ![]() IMG_1214 |
---|---|---|
![]() IMG_1204 | ![]() IMG_1208 | ![]() IMG_1202 |
![]() IMG_1187 | ![]() IMG_1200 | ![]() IMG_1181 |
![]() IMG_1199 | ![]() IMG_1178 | ![]() IMG_1154 |
![]() IMG_1151 | ![]() IMG_1142 | ![]() IMG_1131 |
![]() IMG_1103 | ![]() IMG_1106 | ![]() IMG_1098 |
![]() IMG_1095 | ![]() IMG_1089 | ![]() IMG_1092 |
![]() IMG_1088 | ![]() IMG_1265 | ![]() IMG_1252 |
![]() IMG_1264 | ![]() IMG_1260 | ![]() IMG_1237 |
VALORACIÓN PERSONAL
​
Bonito lugar, pero está en ruina y no se puede visitar por dentro. Da sensación de abandono. Una pena que no esté rehabilitado para disfrute y reclamo turístico.
El exterior (que es lo que pudimos ver) no está bien cuidado, pero aún así pasamos un rato agradable admirando el recinto, las murallas, las torres. ¡Un lugar muy fotografiable!
Es de fácil acceso, se puede llegar en coche y hay aparcamiento alrededor, pero seria interesante la restauración de la muralla exterior y el suelo para darle una mayor visibilidad e importancia por y para el pueblo.
​
​
​
​
​
​